8M💜

Hola!🙋, como bien sabemos todos este viernes se celebra el día Internacional de la mujer, como en todo el mundo el 8 de Marzo. 

El principal origen de esta fecha se sitúa en una manifestación de las trabajadoras de una fábrica de textiles de Nueva York, donde murieron 120 mujeres. 

Para mi, es una fecha para reflexionar, revindicar y celebrar sobre los avances logrados en la igualdad de género, y por todas las mujeres que lucharon para que a día de hoy tengamos igualdad, aunque todavía faltan cosas que conseguir, pero me gustaría hablar de algunos logros que hemos conseguido a lo largo de la historia:

1. DERECHO AL VOTO.

¿ Sabíais que durante siglos las mujeres no podían votar?, centrándonos en nuestro país, el 1 de octubre de 1931 fue cuando la mujer por primera vez fue reconocida como ciudadano, con voz y voto, ya que antes pensaban que las mujeres eran manipulables e incapaces de razonar.

En este proceso del sufragio femenino tuvo un gran protagonismo Clara Campoamor, que, durante la Segunda República Española, creó la Unión Republicana FemeninaEl 19 de noviembre de 1933 fue la fecha en la que las mujeres españolas votaron por primera vez.

2. DERECHO DE PROPIEDAD.

Tener derechos sobre las cosas era otra de las carencias que tenían las mujeres. De hecho, cuando se casaban, eran sus maridos quienes se quedaban con el control de los bienes de ellas. En el siglo XIX en EE. UU. y el Reino Unido, algunas mujeres, viendo estas injusticias, no tardaron en manifestarse y los legisladores aprobaron estatutos que protegían las propiedades de las mujeres de sus maridos. 

3.DERECHOS REPRODUCTIVOS.

Muchas personas defendían que las mujeres solo debían practicar el sexo con fines reproductivos. Ya en el siglo XX aparecieron movimientos feministas que clamaban frases como: “control sobre nuestro propio cuerpo”. No lo dirías nunca, pero fue Rusia, en la Unión Soviética, el primer país del mundo en legalizar la interrupción voluntaria del embarazo como parte de las reformas en torno a la emancipación de la mujer. 

Los derechos reproductivos​ se debatieron por primera vez como subcategoría de los derechos humanos en la Conferencia Internacional sobre Derechos Humanos de Naciones Unidas en 1968. Aunque se ha trabajado mucho para reconocerlo, el aborto legal está restringido por ley en la mayoría de los países.

4. DERECHO AL TRABAJO

Tampoco ha sido fácil el camino para lograr que las mujeres pudieran trabajar y ganar su propio sueldo. Antes de 1931, en España, las mujeres casadas precisaban del permiso de su marido para trabajar, y encima él se quedaba su salario. Con la 2ª República, las mujeres ya pudieron trabajar (estuvieran casadas o no). 

Las medidas conseguidas se frenaron con la llegada al poder de Franco, todo lo relativo a la igualdad no fue más que un espejismo. En 1975, se recuperaron los derechos de las mujeres y la Constitución de 1978 reconocía el derecho de todos los españoles a trabajar. Pero la igualdad seguía sin existir, la mujer asumía el absoluto rol de madre y el de las tareas domésticas del hogar.  

En 2007 se aprobó la Ley de Igualdad de Género, y en 2019, se igualó el permiso de paternidad al de maternidad, con mejoras en los Planes de Igualdad. 

Espero que poco a poco podamos seguir avanzando como lo estamos haciendo hasta día de hoy cada vez más. Hasta la semana que viene, un abrazo!💞



Comentarios

  1. Holaa, Ariadna. La verdad que la lucha está siendo muy larga, pero como bien enseñas en tu publicación, no son pocos los logros y avances que hemos conseguido. Ojalá pronto la lucha haya acabado y por fin exista esa igualdad que merecemos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola!, como bien dices esta siendo una lucha larga pero ojala con esfuerzo pronto llegue a su fin!.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

HAIKU

ROL RASTREADORA

Rol Analísta