TEMÁTICA LIBRE

 Hola!!!,💞  esta semana nos toca realizar una temática libre, y he decidido hablar sobre los centros de acogidas y centros de menores, ya que por ahora es donde me gustaría trabajar en un futuro (aunque no quita que me gusten todos los demás ámbitos). Además también diré las diferencias que existen entre ellos.


Los centros de menores son instituciones dirigidas a la custodia o atención de menores de 18 años, que por diferentes causas no pueden vivir con sus familias, como por ejemplo por desamparo, maltrato, conflicto familiar o por tener delitos y problemas legales. Esto incluye alojamiento, alimentación, educación, atención médica, asesoramiento psicológico o actividades recreativas. 

Los adolescentes cuando cumplen 18 años, se les ofrece apoyo y ayuda para buscar empleo, viviendas..., también si el joven lo ve seguro puede volver a su familia, y además hay personas que consiguen ser autónomas o responsables de ellos mismos, siguen estudiando y formándose.

Objetivos: Proporcionar un ambiente seguro y garantizar el bienestar de los menores, además se busca promover el desarrollo personal, social y educativo, como trabajar en la resolución de los problemas que hayan llevado a su ingreso en el centro.



Los centros de acogidas son lugares donde les dan cuidado temporal a los niños y niñas que no pueden vivir con sus padres por motivos como por ejemplo abuso, abandono, descuido, desatendidos o problemas familiares. Los niños están hasta los 15 años, se intenta que estén el menor tiempo posible.

Objetivos: Proporcionar un ambiente que sea seguro y de apoyo, mientras se trabaja en la unión de la familia o otras soluciones como adopción o darle tiempo a la familia para hacer los cambios necesarios para que el niño pueda vivir de manera segura en su hogar.


Por último tener en cuenta, que los dos centros solo buscan ayudar a los niños para que puedan tener un futuro mejor y educarles para ser mejores personas.

Espero que os sirva de aprendizaje.💞👀








Comentarios

  1. Me ha resultado muy interesante tu entrada, Ariadna. No tenía muy claro que existía una diferencia tan grande entre los centros de menores y los centros de acogida, y gracias a tu post me has aclarado mis dudas. Además, los videos con muy ilustrativos y acompañan genial a tu explicación. De hecho, al conocer un poquito más sobre estas instituciones, me ha causado aún más interés trabajar en estos centros.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Luna!, yo este tiempo atrás tampoco sabía muy bien las diferencias entre estos dos centros, mi intención era aclarar esas dudas, me alegro mucho de haberte causado más curiosidad sobre este ámbito.

      Eliminar
  2. Gracias Ariadna por tu post y por aclararnos y hacernos ver de una manera sencilla y didáctica las diferencia entre dichos centros y de que se encarga cada uno de ellos.
    De esta manera puede resultar útil para aquell@s compañer@s que quieran centrar su vida laboral en este tema.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, mis intenciones eran esas, ayudar a resolver vuestras dudas. Un abrazo Pablo!!!

      Eliminar
  3. Me ha gustado mucho tu post, has sido bastante breve pero muy clara. Yo también quiero dedicarme a este ámbito como educadora social. Ambos vídeos me han parecido muy interesantes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra mucho saber que compartimos los mismos gustos, espero que te haya servido de ayuda por si tenías dudas.

      Eliminar
  4. Artículos como estos son necesarios para reducir el esteriotipo de que los centros de menores son una cárcel. Gracias por tu colaboración.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias David, coincido con tu opinión, la mayoría piensan eso sobre los centros de menores, sin saber todas las demás funciones.

      Eliminar
  5. Hola Ariadna!! No sabía la gran diferencia que hay entre un centro de menores y un centro de acogida, ya que pensaba que había menos diferencias.
    Es un tema muy interesante ya que esta dentro de a lo que nos podemos dedicar en un futuro con el grado de Educador/a social.
    Me interesa mucho ya que son centros que se trabaja con menores y es uno de los colectivos que desde siempre me ha gustado dedicarme.
    Gracias por haberlo compartido para ser consciente de las diferencias que hay entre los dos centros.
    Un besito!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola!, me alegro mucho que haya podido aclarar dudas, y de que te guste el mismo ámbito que a mi, que son los menores, un beso!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

HAIKU

ROL RASTREADORA

Rol Analísta